martes, 21 de mayo de 2013

Sector Primario



Agrícolas:
Cultivos de regadío en la Vega y de secano en la zona de campiña (olivar, cereales...).  Algunos ejemplos de cooperativas agrícolas en Córdoba:
-Agrícola Olivarera Virgen del Campo
-Coferest Sociedad Cooperativa Andaluza
-Cooperativa Agrícola Nuestra señora de la salud
-Cooperativa Agrícola y Caja Rural
-Cooperativa agrícola exportadora de vinos
-Cooperativa olivarera Nuestra Señora de Gracia
Ganaderas:
Algunos ejemplos de cooperativas ganaderas en Córdoba:
-Cooperativa de Labradores y Ganaderos
-Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches: La Denominación de Origen Pedroches de Cerdo Ibérico, creada en la provincia de Córdoba en 2006.
Minería
La zona minera de Cerro Muriano es un bien de interés cultural, con la tipología de sitio histórico, situado en los términos municipales de Córdoba y Obejo España. Comprende veintiún áreas patrimoniales entre yacimientos arqueológicos, pozos, minas, estructuras de fundiciones y de tratamiento del cobre, así como construcciones relacionadas con el transporte del mineral y restos de estructuras de las casas de mineros e incluso utensilios muebles, bienes todos ellos que testimonian el desarrollo de una de las industrias extractivas más antiguas y relevantes de Andalucía, que ha propiciado la presencia de diversas culturas y sociedades que han explotado a lo largo del tiempo el subsuelo de la zona.
Algunos ejemplos de empresas mineras en Córdoba:
-Empresa nacional carbonífera del sur
-Guzmán  Arroyo M.
Caza
-Parque Natural Sierra de Hornachuelos.
-Parque Natural Sierra de Cardeña Montoro
El tipo de asociación empresarial más destacado en el sector primario de la provincia de Córdoba, son las cooperativas.
Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía mixta, aunque las experiencias cooperativas se han dado también como parte complementaria de la economía planificada. Su intención es hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa. La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, comercialización conjunta, enseñanza, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objeto social o actividad corporativizada de estas empresas, define una tipología muy variada de cooperativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario