Museo de Bellas Artes:
Situado en la Plaza del Potro, abre sus puertas al público en el año 1862, de manos de su primer director, Rafael Romero Barros, padre del célebre pintor cordobés Julio Romero de Torres. Ocupa distintas dependencias de lo que fue el antiguo Hospital de la Caridad, de estilo plateresco.
Museo Taurino:
En la plaza Maimónides, muy cerca del Hospital del Cardenal Salazar, se encuentra el Museo Taurino, emplazado en una antigua mansión señorial del siglo XVI. La fuerte tradición taurina cordobesa ha conseguido reunir parte del ingente patrimonio dedicado a los cinco califas del toreo, Lagartijo, Guerrita, Machaquito, Manolete y Manuel Benítez, El Cordobés.
Museo de Julio Romero de Torres:
Ubicado en el mismo edificio que el de Bellas Artes, frente a la Posada del Potro, fue creado en el año 1931, un año después del fallecimiento del pintor Julio Romero de Torres.
Museo Diocesano:
En la segunda planta del histórico Palacio Episcopal, en la calle Torrijos, se ubica el museo Diocesano, custodio una gran colección de piezas artísticas traídas de iglesias de toda la Diócesis, así como de la Catedral y del Palacio Episcopal. Junto con esculturas y pinturas pueden contemplarse distintos tipos de muebles, piezas todas que abarcan desde el siglo XIII al XVIII. Emplazado sobre el antiguo Alcázar califal, la ordenación de este magnífico edificio se articula en torno a un patio del que parte una exquisita escalera barroca con bóveda de yesería policromada.
Museo Arqueológico:
Desde 1965 el palacio de estilo renacentista de los Páez de Castillejo, alberga a unos de los más completos museos arqueológicos de España. Es la institución encargada de conservar, investigar y difundir los restos materiales pertenecientes al patrimonio arqueológico de Córdoba y provincia, desde la prehistoria hasta Al-Andalus. Sus numerosas salas y patios recogen muestras de distintas épocas y estilos arquitectónicos. A lo largo de tres patios y ocho salas la Historia parece hablar desde las piezas expuestas, trasportándonos, de sala en sala, de patio en patio, a esa Córdoba del recuerdo.
La Casa de Sefarad - Casa de la Memoria, es un centro cultural ubicado en el corazón de la judería de Córdoba.
Su exposición permanente y sus actividades culturales pretenden despertar el interés por un legado oculto y recuperar la memoria de una tradición que forma parte de nuestra identidad: La tradición sefardí/judeoespañola.
Su exposición permanente y sus actividades culturales pretenden despertar el interés por un legado oculto y recuperar la memoria de una tradición que forma parte de nuestra identidad: La tradición sefardí/judeoespañola.
Palacio de Viana
En la plaza de Don Gome se levanta este majestuoso palacio, cuyas dependencias se desarrollan en torno a doce magníficos patios y un fantástico jardín. Las distintas especies florales decoran y perfuman cada rincón del ampuloso museo.
Casa Andalusi:
Junto a la Sinagoga, en el centro de la Judería, encontramos una pequeña joya prendida en el tiempo, la Casa Andalusí. Aneja al adarve de la antigua muralla, al traspasar la puerta de entrada nos sumergimos en un ambiente típicamente morisco. En sus distintas estancias y patios apreciaremos colecciones de monedas antiguas y una maqueta de las primeras máquinas de fabricar papel llegadas a occidente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario