martes, 21 de mayo de 2013

Córdoba



Córdoba es una ciudad de Andalucía, España, capital de la provincia homónima, situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena. Comprende una zona de gran importancia económica, que es el Valle de los Pedroches.
La economía andaluza es la tercera economía de España en cuanto al tamaño de su Producto Interior Bruto (PIB), según los datos registrados durante el periodo comprendido entre 2009 y 2010.
Córdoba se sitúa como el tercer municipio en poseer uno de los mayores índices de Valor Añadido Bruto (VAB), este índice es necesario para calcular el PIB.  Según el anuario económico de La Caixa 2012, Córdoba se sitúa en la tercera posición por índice de actividad económica cuyo valor refleja el peso relativo de este municipio respecto al total de España. Solo por delante de Córdoba se sitúan Málaga y Sevilla.

Sectores Productivos de Córdoba


Cabe destacar de entre los todos los sectores productivos al Valle de los Pedroches, por ser uno de los principales  ejes económicos en el sector ganadero y el agrícola cerealista.
Los pueblos suelen ser pequeños, debido principalmente a la emigración hacia ciudades o hacia la capital. Una empresa emblemática de la comarca es la COVAP (Cooperativa del Valle de los Pedroches) con sede en Pozoblanco, dedicada a la ganadería, lácteos y piensos. Otras empresas destacadas son el grupo de empresas PRASA , que mantiene vivo el sector de la construcción y de la ganadería en la comarca.

Sector Primario



Agrícolas:
Cultivos de regadío en la Vega y de secano en la zona de campiña (olivar, cereales...).  Algunos ejemplos de cooperativas agrícolas en Córdoba:
-Agrícola Olivarera Virgen del Campo
-Coferest Sociedad Cooperativa Andaluza
-Cooperativa Agrícola Nuestra señora de la salud
-Cooperativa Agrícola y Caja Rural
-Cooperativa agrícola exportadora de vinos
-Cooperativa olivarera Nuestra Señora de Gracia
Ganaderas:
Algunos ejemplos de cooperativas ganaderas en Córdoba:
-Cooperativa de Labradores y Ganaderos
-Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches: La Denominación de Origen Pedroches de Cerdo Ibérico, creada en la provincia de Córdoba en 2006.
Minería
La zona minera de Cerro Muriano es un bien de interés cultural, con la tipología de sitio histórico, situado en los términos municipales de Córdoba y Obejo España. Comprende veintiún áreas patrimoniales entre yacimientos arqueológicos, pozos, minas, estructuras de fundiciones y de tratamiento del cobre, así como construcciones relacionadas con el transporte del mineral y restos de estructuras de las casas de mineros e incluso utensilios muebles, bienes todos ellos que testimonian el desarrollo de una de las industrias extractivas más antiguas y relevantes de Andalucía, que ha propiciado la presencia de diversas culturas y sociedades que han explotado a lo largo del tiempo el subsuelo de la zona.
Algunos ejemplos de empresas mineras en Córdoba:
-Empresa nacional carbonífera del sur
-Guzmán  Arroyo M.
Caza
-Parque Natural Sierra de Hornachuelos.
-Parque Natural Sierra de Cardeña Montoro
El tipo de asociación empresarial más destacado en el sector primario de la provincia de Córdoba, son las cooperativas.
Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía mixta, aunque las experiencias cooperativas se han dado también como parte complementaria de la economía planificada. Su intención es hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa. La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, comercialización conjunta, enseñanza, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objeto social o actividad corporativizada de estas empresas, define una tipología muy variada de cooperativas.

Sector Secundario



Maderera
-Industria Egabrense de la Madera
-Cooperativa de la Madera San José Artesano
Energía
-Central hidroeléctrica del Guadiato, el Guadalmellato y el Guadalquivir.
Córdoba se ha desarrollado recientemente en la industria química, de material eléctrico, metalurgia, de construcciones mecánicas, del cemento y textil.

Sector Terciario



La prosperidad del sector terciario es fruto tanto de las funciones administrativas de la ciudad como de su actividad comercial y de la atrayente oferta turística.
Centros Comerciales
- Centro Comercial Zoco. Situado en la Avenida de Manolete. Liderado por la empresa Deza.
Turismo
Una de las actividades del sector terciario de mayor importancia de Córdoba es la oferta turística. De la que cabe destacar el conjunto histórico de la ciudad de Córdoba, de hecho, su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, aunque diez años antes, en 1984, lo había sido la Mezquita-catedral de Córdoba. Fue candidata a la capitalidad cultural europea para el año 2016. Siendo finalista para representar a España.
Dentro de sus muchos atractivos turísticos podemos encontrar ejemplos como son La Mezquita, los Reales Alcázares, las Caballerizas Reales, la Sinagoga, el Puente Romano,  los Patios de Córdoba, diversos museos y muchas otras ofertas.
Hostelería
Dentro de la provincia podemos encontrar diversas ofertas como la del turismo rural, turismo ecuestre, la ciudad de Medina Azahara, y actividades enfocadas a la familia. También cabe destacar la amplia oferta gastronómica cordobesa.
-Taberna Salinas
-Sociedad de Plateros: “La Posada del Bacalao”
-Restaurante Asador “El Choto”
-Cuevas Romanas Restaurante
-Casa Pepe de la Judería
-Bodegas Mezquita.
Análisis Comparativo con el resto de la Comunidad Autónoma.
Comparando los sectores productivos de la provincia cordobesa con respecto al resto de Andalucía, podemos destacar que en la comunidad en general predominan las explotaciones agrícolas y ganaderas. En las últimas décadas los cultivos tradicionales han ido retrocediendo en el interior, en favor de los cultivos extensivos e intensivos de trigo, arroz, algodón y girasol. Con respecto a la ganadería, Andalucía, y Córdoba en particular poseen una larga tradición ganadera. Sin embargo, en la actualidad aporta menos del 10% de la producción ganadera nacional. Por lo tanto el nivel de autoabastecimiento nacional es insuficiente y tenemos que recurrir a la importación.
La importancia de la caza en Andalucía mantiene su importancia en Córdoba. Gracias al ciervo, jabalí, la cabra montés, el muflón, gamo, etc.
 La crisis económica ha agudizado la dependencia de la economía cordobesa del sector servicios (comercios, bares, hoteles, actividades profesionales) como consecuencia de una distribución desigual del número de ocupados, según las cifras que publica trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la Encuesta de Población Activa (EPA). Es conocido el incremento de desempleados hasta una tasa del 37,7%

Desempleo



Según Eurostat, Córdoba se sitúa en el tercer puesto como provincia con mayor porcentaje de desempleo con un 37,75%, solo por detrás de Jaén y Almería, con un total aproximado de 141.400 parados.

Administración del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba


En la provincia existen 12 partidos judiciales:
Partido judicial
Municipios que comprende
Partido Judicial de Aguilar
Aguilar de la Frontera, Monturque y Moriles.
Partido Judicial de Baena
Baena, Luque y Valenzuela.
Partido Judicial de Cabra
Cabra, Doña Mencía, Nueva Carteya y Zuheros.
Partido Judicial de Córdoba
Castro del RíoCórdobaEspejoObejoVillaharta y Villaviciosa de Córdoba.
Partido Judicial de Lucena
BenamejíEncinas RealesIznájarLucenaPalenciana y Rute.
Partido Judicial de Montilla
Fernán-NúñezMontalbán de CórdobaMontemayorMontillaLa RamblaSan Sebastián de los BallesterosLa VictoriaSantaella y La Guijarrosa
Partido Judicial de Montoro
AdamuzBujalanceCañete de las TorresCardeñaEl CarpioMontoroPedro AbadVilla del Río y Villafranca de Córdoba
Partido Judicial de Peñarroya-Pueblonuevo
BelalcázarBelmezLos BlázquezEspielFuente la LanchaFuente ObejunaLa GranjuelaHinojosa del DuquePeñarroya-PueblonuevoValsequillo y Villanueva del Rey.
Partido Judicial de Posadas
Almodóvar del RíoLa CarlotaFuente PalmeraGuadalcázarHornachuelosPalma del Río, y Posadas.
Partido Judicial de Pozoblanco
AlcaracejosAñoraConquistaDos TorresEl GuijoPedrochePozoblancoSanta EufemiaTorrecampoVillanueva de CórdobaVillanueva del DuqueVillaralto y El Viso.
Partido Judicial de Priego de Córdoba
AlmedinillaCarcabueyFuente-Tójar y Priego de Córdoba.
Partido Judicial de Puente Genil
Puente Genil.

Divisiones administrativas


La provincia, formada por 75 municipios, esta conformada administrativamente por 7 comarcas y judicialmente en 10 partidos judiciales.







Listado de Administraciones del Poder Judicial

Provincia
Juzgado
Teléfono/s
Dirección
Código Postal
Córdoba
Juzgado de Primera Instancia/Instrucción Único
957 69 99 04
957 69 99 05
C/ Carrera, 35
Aguilar de la Frontera
14920
Córdoba
Juzgado de Primera Instancia/Instrucción Único
957 69 99 65
957 69 99 66
Juan de Ocaña, 32
Baena
14850
Córdoba
Juzgado de Primera Instancia/Instrucción nº 1
Juzgado de Primera Instancia/Instrucción nº 2
957 50 69 51
957 50 69 52
C/ Historiador García Montero, s/n
Cabra
14940
Córdoba
Audiencia Provincial Civil-Penal nº 1
957 00 23 06
957 00 23 07
Pza. de la Constitución, 4
Córdoba
14004
Córdoba
Audiencia Provincial Civil-Penal nº 2
957 00 23 13
957 00 23 99
Pza. de la Constitución, 4
Córdoba
14004
Córdoba
Audiencia Provincial Civil-Penal nº 3
957 00 23 20
957 00 23 54
Pza. de la Constitución, 4
Córdoba
14004
Córdoba
Audiencia Provincial Presidente
957 00 23 01
957 00 23 02
Pza. de la Constitución, 4
Córdoba
14004
Córdoba
Juzgado de Primera Instancia nº 1
957 00 24 07
957 00 24 08
Pza. de la Constitución, 4
Córdoba
14004
Córdoba
Juzgado de Primera Instancia nº 2
957 00 24 12
957 00 24 13
Pza. de la Constitución, 4
Córdoba
14004
Córdoba
Juzgado de Primera Instancia nº 3
957 00 27 02
957 00 27 03
C/ Doce de Octubre, 2
Córdoba
14001
Córdoba
Juzgado de Primera Instancia nº 4
957 00 24 17
957 00 24 18
Pza. de la Constitución, 4
Córdoba
14004
Córdoba
Juzgado de Primera Instancia nº 5
957 00 27 09
957 00 27 42
C/ Doce de Octubre, 2
Córdoba
14001
Córdoba
Juzgado de Primera Instancia nº 6
957 00 24 22
957 00 24 23
Pza. de la Constitución, 4
Córdoba
14004
Córdoba
Juzgado de Primera Instancia nº 7
957 00 24 27
957 00 24 28
Pza. de la Constitución, 4
Córdoba
14004
Córdoba
Juzgado de Primera Instancia nº 8
957 00 24 32
957 00 24 34
Pza. de la Constitución, 4
Córdoba
14004
Córdoba
Juzgado de Primera Instancia nº 9
670 94 04 00
670 94 06 15
Avda. Periodista Quesada Chacón, 4 - Bajo
Córdoba
14001
Córdoba
Juzgado de Primera Instancia nº 10
670 94 06 09
670 94 05 93
Avda. Periodista Quesada Chacón, 4 - Bajo
Córdoba
14004
Córdoba
Juzgado de Instrucción nº 1
957 00 23 72
957 00 23 73
Pza. de la Constitución, 4
Córdoba
14004
Córdoba
Juzgado de Instrucción nº 2
957 00 23 77
957 00 23 78
Pza. de la Constitución, 4
Córdoba
14004